
Santalucía ha atendido en marzo por el temporal 336 incidencias al día
Santalucía ha ampliado el balance de su actuación en el último mes por el temporal. Así, la aseguradora informa de que, en lo que va de marzo, ha atendido alrededor de 8.400 incidencias, lo que significa un 110% más que en marzo de 2024, en el que se registraron casi 4.000 percances.
Prácticamente la totalidad de las incidencias atendidas han sido provocadas por riesgos extraordinarios y daños atmosféricos. Los siniestros por riesgos extraordinarios, que además cuentan con la cobertura del Consorcio de Compensación de Seguros, han aumentado un 350% respecto a marzo de 2024, pasando de 26 a 119. Estos siniestros han sido causados por corrientes de agua, desbordamientos o inundaciones en casas, garajes o vehículos.
Y las incidencias por daños atmosféricos se han incrementado un 80%, pasando de 5.011 a 8.256. Este incremente se produce tras un febrero con un número inferior de borrascas y, por tanto, de este tipo de daños, concretamente un 44% menos. Estos siniestros tienen su origen en el agua, viento o pedrisco, afectando a tejados, cristales o conducciones.
En cuanto a los ramos más afectados, el 75% de las incidencias se han registrado en Hogar, seguido de un 20% en Comunidades y un 5% en empresas.
De media, Santalucía ha atendido un volumen de 336 asistencias al día. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha catalogado este marzo como el más lluvioso de la serie histórica en capitales como Madrid o Huelva. En apenas tres semanas, se han encadenado 4 borrascas en España: Jana, Konrad, Laurence y Martinho, que dieron comienzo los días 6, 10, 14 y 18 de marzo, respectivamente.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.