Ponle Freno entrega sus premios con una mención especial al cinturón de seguridad
El periodista Matías Prats ha vuelto a conducir en el Senado, por 17º año consecutivo, la ceremonia de entrega de premios Ponle Freno. Un acto que ha contado, entre otros, con la presencia del presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, y la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, junto al vicepresidente ejecutivo de Atresmedia, Silvio González, el consejero delegado de Atresmedia, Javier Bardají y la consejera delegada de AXA y presidenta de su Fundación, Olga Sánchez.
Pedro Rollán ha inaugurado el acto enviando un sentido recuerdo a "todas y cada una de las víctimas y a quienes más echan en falta esas importantes ausencias: sus familiares y amigos", así como agradeciendo el trabajo de todas las fuerzas y cuerpos de Seguridad, cuya labor a veces llega hasta el "extremo" con sus propias vidas, ha dicho en recuerdo a profesionales como Dámaso Guillén López, agente de la Guardia Civil de Tráfico fallecido en acto de servicio y galardonado por Ponle Freno el año pasado y también en memoria de Jesús y Sergio, los bomberos fallecidos en Alcorcón este miércoles.
También tomó la palabra Olga Sánchez, consejera delegada de AXA y presidenta de su Fundación, quien ha destacado el papel fundamental de la innovación en la mejora de la seguridad vial, desde los primeros elementos de seguridad pasiva como el cinturón de seguridad, al reposacabezas y el airbag, hasta por los modernos sistemas ADAS.
A pesar de los avances, Sánchez ha lamentado el repunte en las cifras de víctimas, al tiempo que se ha preguntado: "¿Cómo es posible que, 50 años después del establecimiento del uso obligatorio del cinturón, uno de cada cuatro fallecidos en carretera no lo llevase puesto?". Tras considerar estas cifras como "terribles e inadmisibles", ha valorado el papel de los premios Ponle Freno como impulsores de una conciencia colectiva: "nos muestran que en este país hay muchas empresas, administraciones, instituciones y ciudadanos que dan lo mejor de sí mismos para mejorar la seguridad vial y, por tanto, para salvar vidas", misión que ha agradecido especialmente a los finalistas y ganadores de este año.
17ª edición de los premios
Los ganadores en esta edición han sido:
El Programa de Educación Vial por la Movilidad Segura, del Ayuntamiento de Mollet del Vallès (Barcelona) que recibió el premio Ponle Freno Junior.
Con 18 años consecutivos sin víctimas mortales por accidentes de tráfico en núcleo urbano, Mollet del Vallès (Barcelona), municipio con más de 50.000 habitantes, ha demostrado que la educación vial es clave para la seguridad. Su programa, gestionado por la Policía Municipal desde hace más de 20 años, ha sido fundamental en la concienciación de escolares, jóvenes y colectivos vulnerables a través de clases en aulas y un parque infantil de tráfico activo desde 1981.
El premio a la mejor acción de seguridad vial ha recaído ex aequo en la Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto y Exposición MotoTech y en la Escuela de Conducción Volkswagen.
Alsa recibió el premio a la innovación en seguridad vial. La experiencia de la empresa de movilidad Alsa ha demostrado que la mayor parte de los siniestros viales son causados por factores humanos, principalmente por comportamientos inadecuados durante la conducción. La implementación de diversos sistemas embarcados en sus vehículos les ha permitido anticiparse a posibles riesgos. Estos sistemas les permiten gestionar cualquier comportamiento o acción del personal de conducción que represente una amenaza.
La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil - Sector Valencia ha sido distinguida por su actuación y dedicación durante la DANA.
Mención de honor
En esta edición se ha hecho una mención de honor a Volvo Car Group, por ceder la patente del cinturón de seguridad, que cumple 50 años de su implantación en España.
En 1959, Volvo introdujo el cinturón de seguridad de tres puntos, diseñado por el que fuera ingeniero de la marca automovílística Nils Bohlin. Considerada la innovación más importante en la historia de la seguridad vial, este sistema ha salvado más de un millón de vidas en todo el mundo. Volvo decidió no patentar su invento para que otros fabricantes pudieran adoptarlo libremente y de manera universal, priorizando la seguridad de todos los conductores por encima del beneficio comercial.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.