Grupo Aseguranza

inicio
29 de enero
08:16 2025
Compartir

El Gobierno aumenta la prima de Muface y las aseguradoras se replantearían continuar

Parece que al tercer intento podría ser y que las posturas se acercarían. El Consejo de Ministros ha autorizado modificar la licitación del concierto de Muface ampliándolo a los años 2025, 2026 y 2027, por un importe total presupuestado para el contrato de 4.808,5 millones de euros. Sería cerca de un 26,5% más sobre los 1.276,5 millones de euros del concierto vigente.

Según el Gobierno, "tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración, a raíz de las mismas con fecha 25 de enero se acordó la retroacción de las actuaciones del expediente en curso para revisar la dotación y garantizar el equilibrio económico del contrato". Y afirma que se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330,5 millones de euros, distribuidos en tres anualidades.

Sobre la duración del concierto a tres años, señala que el objetivo es "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto, que supera los 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios".

Sobre las primas, apunta que la prima media ponderada "aumentará acumuladamente durante los tres años de vigencia del convenio en un 41,2%".

También se refiere al concierto para la asistencia sanitaria en el exterior, cuyo proceso está en tramitación en torno a la oferta presentada.

Adeslas confía en la viabilidad del convenio

Una vez conocidos los acuerdos aprobados por el Consejo de Ministros, Adeslas manifestó su "positiva valoración de los cambios introducidos en la licitación y mostramos la confianza en la viabilidad del convenio para la atención sanitaria de los mutualistas de Muface para los próximos tres años". En concreto, considera que la propuesta anunciada "recoge un necesario incremento de la financiación para que operadores como Adeslas puedan alcanzar el objetivo de no tener pérdidas en el nuevo concierto".

Precisa que hay que esperar para conocer los detalles de los pliegos que se publicarán en los próximos días y las deliberaciones de los órganos correspondientes de la compañía, pero en todo caso "Adeslas expresa su voluntad de avanzar en los pasos necesarios para dar continuidad de forma favorable a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria a los funcionarios. Adeslas lleva 50 años comprometida con esa labor y ha estado desde el comienzo de este proceso dispuesta a ofrecer de nuevo sus servicios en las condiciones adecuadas".

De momento, el sindicato CSIF mantiene su decisión de jornada de huelga el próximo 13 de febrero por la situación de Muface, ante la falta de acuerdo definitivo entre Gobierno y aseguradoras.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí