Grupo Aseguranza

inicio
09 de abril
08:16 2025
Compartir

Ahora sí, Europa echa el resto frente a la amenaza exterior

Eiopa ha anunciado su planteamiento para apoyar el objetivo de simplificar la normativa y reducir las cargas administrativas para lograr una mayor competitividad europea. Eso sí, afirma que es necesaria una "regulación más inteligente y armonizada", además de una supervisión más eficaz en la UE, lo que "podría crear las condiciones ideales para que las empresas europeas prosperen en el mercado único, salvaguardando al mismo tiempo los derechos de los consumidores y manteniendo la estabilidad financiera".

Todo ello deriva las crecientes incertidumbres y la aparición de un nuevo orden geopolítico, lo que hace que Europa deba dar más pasos para fomentar una economía próspera y resistente, garantizando al mismo tiempo una sólida protección de los consumidores y la igualdad de condiciones para las empresas. Por ello Eiopa cree que simplificar y reducir cargas podría ser un "catalizador significativo para el crecimiento. Es importante destacar que la racionalización de la regulación debe tener como objetivo la creación de un marco más fuerte y más cohesionado en toda la UE mediante la eliminación de divergencias innecesarias entre los Estados miembros. La simplificación normativa debe dar prioridad a los intereses de la UE sobre los nacionales, evitando la fragmentación del mercado mediante un planteamiento holístico y a largo plazo".

Insiste en que, en ningún caso, ese planteamiento debe traducirse en un "mero desplazamiento de la carga reglamentaria y dar lugar a la aparición de nuevas obligaciones nacionales allí donde se hayan reducido los requisitos de la UE". Ni cree que simplificar la normativa afecte a una supervisión eficaz. "Por lo tanto, Eiopa evaluará cuidadosamente qué datos son esenciales para la labor de supervisión", subraya.

Sobre la elaboración de políticas y la supervisión, Eiopa precisa que la  simplificación "debe comenzar en las primeras fases del proceso legislativo de la UE, ya que los mandatos definidos en la normativa tienen repercusiones en la vida real en términos de obligaciones del sector y responsabilidades de supervisión". En ese ámbito, Eiopa pide tener una mayor participación durante las negociaciones de nivel 1 porque "especialmente en el caso de la legislación horizontal, contribuiría a garantizar una aportación técnica sólida a los colegisladores en relación con la necesidad de mandatos específicos. Determinados ámbitos podrían beneficiarse de una mayor armonización para eliminar la fragmentación y las barreras de acceso a las que puede dar lugar una normativa de armonización mínima".

Para Petra Hielkema, presidenta de Eiopa, "la simplificación normativa y la reducción de la carga son importantes y posibles. Sin embargo, debe considerarse como un medio para alcanzar un fin, no como el fin en sí mismo. Al fin y al cabo, el objetivo último es crear una economía europea más resistente y competitiva, en la que las empresas puedan prosperar, los consumidores estén bien protegidos y se mantenga la estabilidad financiera. En nuestra opinión, los esfuerzos por simplificar la normativa deben alcanzar el equilibrio adecuado, garantizando que la racionalización conduzca a un marco más sólido y cohesionado, en lugar de introducir nuevas lagunas, incoherencias o cargas no deseadas en otros lugares".

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí