
Muface empieza a salvarse: Adeslas acepta los cambios y confirma que se presenta al concurso
La viabilidad de Muface parece estar cada vez más cerca. Adeslas acaba de publicar un comunicado en el que confirma que finalmente va a presentar una oferta al 'Concierto para el aseguramiento del acceso a la prestación de Asistencia Sanitaria en territorio nacional a los beneficiarios de Muface durante los años 2025, 2026 y 2027'. Cabe recordar que las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentarse.
Tras rechazar hasta en 2 ocasiones la posibilidad de seguir formando parte de Muface, Adeslas ha cambiado de opinión tras la tercera licitación abierta por el Gobierno. La primera quedó desierta y en la segunda no se terminaron de cubrir los plazos tras la negativa de SegurCaixa Adeslas y de DKV. Para convencer a las aseguradoras, el Gobierno ha elevado el presupuesto hasta los 4.808,5 millones de euros, teniendo en cuenta las cantidades abonadas por la continuidad del servicio hasta que este nuevo de comienzo. Sin esta cantidad, la licitación es de 4.429,5 millones, lo que supone un incremento de 1.276 millones sobre la concesión actual y 330 millones más que la anterior propuesta. Esta nueva cantidad supone un incremento del 41,2% de la prima media.
Y estas nuevas condiciones sí gustan más a las compañías. En el comunicado difundido este jueves, Adeslas reconoce que ha tomado esta decisión "tras valorar que, con los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".
Adeslas recuerda que "siempre ha manifestado que está a favor del modelo sanitario del mutualismo administrativo porque ayuda a vertebrar al sistema sanitario español". Y subraya que "es una fórmula eficiente de prestación -el coste es inferior al del Sistema Nacional de Salud según todos los estudios independientes realizados- que ha venido ofreciendo una asistencia sanitaria satisfactoria a los mutualistas y familiares que eligen a las aseguradoras privadas de forma voluntaria". Adeslas ya ha firmado el acuerdo para la asistencia sanitaria de Isfas y sigue en Mugeju.
La aseguradora argumenta que "desde hace meses, en un ejercicio de transparencia, colaboración con la Administración y apoyándose en los informes de expertos, la compañía ha trasladado que era necesario equilibrar los ingresos y costes asistenciales totales para alcanzar un escenario que permitiese la continuidad del servicio". Y explica que "ha reiterado con claridad que su planteamiento para el nuevo concierto no es otro que lograr un equilibrio económico que evite hacer frente a nuevas pérdidas como consecuencia de la infrafinanciación del modelo". Por último, valora "de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad". Adeslas ya había dejado caer el 27 de enero, cuando Muface había dejado sin efecto la segunda licitación, que podría refresar al concierto si se materializaban una serie de cambios, como así ha sucedido.
A la espera de las demás
Con las nuevas condiciones propuestas por el Gobierno, la sensación que sobrevuela estos días en el sector es que Asisa va a continuar y puede que se sumen incluso aseguradoras que se marcharon de Muface ya hace años. Es el caso de Mapfre, cuyo presidente, Antonio Huertas, no cerró la puerta de manera rotunda a que la aseguradora participe en la nueva licitación de Muface que está ahora en marcha. Así respondió a preguntas de la prensa durante la presentación de resultados de la compañía.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.