El seguro de transporte no cubre la Responsabilidad Civil del transportista
El seguro de transporte terrestre protege los bienes. pero no cubre la Responsabilidad Civil del transportista, tal y como detalló el abogado F. Javier Zabala, del despacho, Meana Green Maura, quien analizó los pormenores de estos seguros durante la Charla Legal organizada por Fundación Inade.
Zabala advirtió que esta modalidad aseguradora no debe confundirse con el seguro de Responsabilidad Civil del transportista, ya que este último cubre los daños que el transportista pudiera causar a terceros como consecuencia del transporte, mientras que el seguro de transporte terrestre protege directamente los bienes transportados.
El abogado también profundizó en quién puede contratar este seguro (art. 56): "desde el propietario de las mercancías o del vehículo hasta agencias, comisionistas y cualquier interesado en la conservación del bien, siempre que se indique expresamente en qué concepto se contrata".
En relación con la duración del contrato (art. 57), se explicó que el seguro de transporte terrestre puede contratarse para un solo viaje o para un periodo de tiempo determinado. En todos los casos, el asegurador cubre los daños causados por siniestros ocurridos durante el viaje, aunque sus efectos se detecten hasta seis meses después de su terminación.
También se habló de cuándo empieza y termina la cobertura (art. 58). Por norma general, el seguro comienza cuando las mercancías se entregan al porteador y finaliza al llegar al destinatario. No obstante, si se pacta expresamente, puede ampliarse desde que la mercancía sale del almacén del cargador hasta que entra en el del destinatario. Además, el artículo 59 establece que la cobertura incluye situaciones habituales del transporte, como paradas, depósitos o cambios de vehículo, siempre que no se deban a causas excluidas en la póliza.
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.