5 tendencias globales en ciberseguridad que afectan a las pymes y a sus aseguradores
CyberCube, empresa especializada en el análisis de ciberriesgos para el sector asegurador, ha publicado el informe 'H1 2025 Global Threat Briefing: entendiendo los riesgos cibernéticos para las pequeñas empresas', en el que se pone de relieve la creciente brecha de protección cibernética que afecta a las pymes y el papel fundamental que debe desempeñar el ecosistema asegurador para abordarla.
En este informe, de carácter bianual, se identifican las tendencias en ciberseguridad que afectan a las pequeñas empresas y a sus aseguradores cibernéticos. Y son las siguientes:
- Las bandas organizadas que atacan vía ransomware y tienen una motivación financiera representan un problema para las pequeñas empresas.
- Las pequeñas empresas dedicadas al sector financiero representan una oportunidad para corredores y aseguradoras pero, debido a su dependencia de la tecnología común, incluso las más seguras están en riesgo de pérdidas por eventos de agregación cibernética.
- Las pequeñas empresas del sector de la educación se encuentran entre las que tienen mayor riesgo y requieren un mayor escrutinio.
- En el sector de la educación, el riesgo de interrupción y violación de datos proviene de los sistemas de gestión de información y aprendizaje del estudiante.
- En 2025, aseguradoras y reaseguradoras cibernéticas deben seguir vigilando cómo la IA poder permitir a los ciberdelincuentes escalar sus ataques contra las pequeñas empresas.
"Esta brecha de protección presenta tanto una oportunidad como una responsabilidad para los corredores y (re)aseguradores", ha dicho William Altman, director de Servicios de Inteligencia de Ciberamenazas de CyberCube, que ha añadido: "Los corredores desempeñan un papel crucial a la hora de impulsar la adopción entre las pequeñas empresas, ayudándolas a reconocer el valor de la cobertura cibernética. Para las (re)aseguradoras, la expansión a las pequeñas empresas no sólo amplía el alcance del mercado y mejora la diversificación de la cartera, sino que también refuerza la resiliencia económica. Cuando las pequeñas empresas previenen y se recuperan eficazmente de los ataques, protegen los puestos de trabajo, sostienen las cadenas de suministro y apoyan a sus comunidades".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.