Grupo Aseguranza

inicio
05 de marzo
07:55 2025
Compartir

Muface: Asisa y Adeslas se repartirán la asistencia sanitaria de los funcionarios

A las 12 de la pasada noche finalizaba el plazo para presentar candidaturas para dar cobertura sanitaria a los funcionarios y sus familiares bajo el modelo de Muface. En total, en estos momentos de 1,5 millones de personas. Según lo notificado por las compañías de seguros, y a falta de la comprobación oficial que pasará a las 10 de esta mañana cuando se abra la documentación administrativa y técnica, únicamente concurrirán a la última licitación del Gobierno las compañías SegurCaixa Adeslas y Asisa.

Estas dos entidades ya confirmaron con anterioridad su 'sí' a la última licencia de Muface, después de que la primera quedara desierta y que la segunda se suspendiera días antes de cumplirse el último plazo y ante las previsiones de que también quedara desierta.

El Gobierno entonces tuvo que lanzar una nueva propuesta al sector asegurador donde elevó el presupuesto hasta los 4.808,5 millones de euros, donde se incluye el pago por la continuidad del servicio hasta que el nuevo concierto comience. Así, la prima se ha incrementado en un 41,2%, en línea con lo que desde el primer momento reclamaba el sector asegurador.

Movimientos de aseguradoras

La primera aseguradora en confirmar su participación en el nuevo pliego de Muface fue SegurCaixa Adeslas quien apuntaba que había tomado la decisión "tras valorar que, con los cambios producidos en la licitación por parte de la Administración, se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia".

Días después era Asisa quien decidía presentarse. La aseguradora resaltó que "siempre se ha mostrado dispuesta a seguir participando en Muface en unas condiciones que permitan garantizar la calidad asistencial y la sostenibilidad del modelo". Indicaba que Muface "es un modelo bien configurado desde el punto de vista jurídico, con encaje en nuestro sistema sanitario, porque añade elementos de interés estratégico para su evolución de futuro que garantiza la libertad de elección: de compañía, de médico y de centro y hospitalización, siempre de manera individual y que asegura un acceso a los servicios sin demoras en una red asistencial de alta calidad".

El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, señaló durante la presentación de resultados de la compañía que iban a estudiar el pliego de condiciones para tomar una decisión final porque "se han producido cambios en el pliego de condiciones". La aseguradora en España comunicaba ayer que "hasta el último momento" había estado analizando "a fondo las condiciones del pliego de Muface, pero finalmente ha decidido no participar". Resaltaba la compañía que la propuesta "no encaja en la estrategia de la aseguradora para este ramo".

DKV Seguros, la tercera compañía que hasta la fecha también da cobertura a los funcionarios, no ha hecho un pronunciamiento expreso, pero el mercado da por hecho que no se presentara a la licitación. El CEO de la compañía, Fernando Campos, mantenían en la Jornada de Perspectivas que organizó ICEA que de no salir la 2ª licitación "lo que no habría que hacer es lanzar una nueva licitación", como finalmente ocurrió, puesto que "sería chocarse 3 veces contra el mismo muro", aseguraba.

Por su parte, AXA también ha expresado que "tras un profundo análisis", ha decidido "no presentarse al concierto de Muface por cuestiones técnico-financieras, que no nos permiten hacerlo con una oferta aseguradora en línea con los estándares de calidad de la compañía".

Finalmente, en un encuentro con la prensa, la otra aseguradora líder en Salud como es Sanitas declinó su participación en Muface, aunque este pronunciamiento fue previo a la presentación de la última licitación.

El nuevo concierto debería ponerse en marcha el próximo 1 de abril.

Cambios en el Ranking

Si finalmente no hay sorpresas y Adeslas y Asisa se reparten la asistencia sanitaria a los funcionarios, esto tendrá consecuencias en el ranking de aseguradoras en el ramo de Salud. Sin duda, SegurCaixa Adeslas liderará este negocio de manera más holgada, mientras que Asisa es más que probable que arrebate el segundo lugar a Sanitas puesto que la diferencia entre ambas es de 500 millones.

Al cierre de 2024, Adeslas contaba con 3.550 millones en primas, mientras que Sanitas cerró el ejercicio con 2016 millones y Asisa lo hizo con 1.515.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.