El mercado de las subastas de arte contemporáneo descendió un 27% en 2024
El mercado de las subastas de arte contemporáneo se ha estabiliza y vuelve a niveles previos a la pandemia, tras cerrar 2024 con una caída del 27%, lo que supone el cuarto año consecutivo de descensos. El valor alcanzado al cierre del pasado año fue de 698 millones, desde aquellos 1.185 millones de 2021, cayendo un 41% si se compara con ese ejercicio. Los datos pertenecen al Informe del Arte Contemporáneo 2025 (HAT 100) de Hiscox, que profundiza en las tendencias del arte contemporáneo a partir de las ventas en subastas.
El análisis muestra que el descenso de las ventas se debe principalmente a una fuerte caída del número de obras de más de un millón de dólares subastadas, cuyas ventas cayeron un 41% y los lotes vendidos un 31%. Mientras, la gama baja del mercado muestra una amplia resistencia y los lotes vendidos por menos de 50.000 dólares se incrementaron un 20%, evidenciando un cambio en el comportamiento de los coleccionistas hacia un arte más asequible. También cayó la reventa de obras en subastas (-0,6% en comparación con el 9% de 2023 y el 21,4% de 2021).
Sin embargo, a pesar de la ralentización global el número de obras contemporáneas creció un 5%, alcanzando niveles récord nunca vistos. Además, el número de artistas contemporáneos representados en las principales casas de subastas ha crecido un 12% hasta alcanzar los 2.602, lo que supone un crecimiento del 113% desde 2019.
Eva Peribáñez, directora de la división de Arte y Clientes Privados de Hiscox España, precisa que "el mercado del arte está en medio de una gran evolución. Si bien el informe de este año nos muestra un descenso del segmento del arte contemporáneo, también refleja una tendencia a la baja en el resto de segmentos, como en el de los grandes maestros clásicos, que ha caído un 49%. Sin embargo, cabe destacar que esta caída simplemente representa el final de un auge insostenible impulsado por la pandemia, que disparó las ventas, y los actuales factores macroeconómicos como la inflación, los tipos de interés o la incertidumbre económica han frenado esta especulación, llevando a los coleccionistas a optar por inversiones más seguras. Así, hoy vemos grandes tendencias como la preferencia por obras de menor valor o por la contribución de la mujer al mundo del arte".
Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí