Grupo Aseguranza

inicio
09 de abril
08:50 2025
Compartir

Aprobada la ampliación de cobertura de Cesce a las empresas afectadas por la guerra arancelaria

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que incluye un conjunto de medidas dirigidas a establecer una red de seguridad para las empresas y trabajadores que puedan verse afectados por los efectos económicos que se deriven del incremento de aranceles anunciado por Estados Unidos. Las medidas aprobadas forman parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial presentado la semana pasada y que tiene el doble objetivo de proteger y relanzar el tejido productivo, especialmente de las empresas con mayor exposición, directa e indirecta, al mercado norteamericano.

El plan está dotado con 14.320 millones de euros e incluye un conjunto de medidas destinadas a mejorar la capacidad productiva de las empresas e impulsar su presencia internacional y la búsqueda de nuevos mercados. Entre estas medidas, el Gobierno ha decidido ampliar la cobertura que ofrece Cesce a las empresas, con un aumento del límite máximo de cobertura desde los 9.000 hasta los 15.000 millones de euros, lo que permitirá la movilización inmediata de 2.000 millones en coberturas destinados a proyectos internacionales afectados por los nuevos aranceles. Subraya el Gobierno que esta ampliación permitirá ayudar a las empresas afectadas a buscar mercados adicionales y alternativos.

También, se establece una nueva línea de avales por valor de 5.000 millones de euros, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), para garantizar la financiación de empresas afectadas por el cambio de la política arancelaria de Estados Unidos. Esta línea se dirige a las empresas exportadoras e importadoras que tengan una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de Estados Unidos. El objetivo es contribuir a paliar las posibles tensiones de liquidez que puedan generarse por la disminución de los ingresos derivada de la imposición de nuevos aranceles, así como para la realización de proyectos de reconversión de las empresas.

Adicionalmente, se refuerza el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), con un incremento de su presupuesto de 200 millones adicionales, hasta los 700 millones de euros, para contribuir a apoyar los proyectos de exportación e inversión en el exterior de las empresas españolas afectadas por las medidas arancelarias establecidas por Estados Unidos.

Asimismo, se incluye una dotación de 20 millones adicionales para financiar operaciones no reembolsables y seguir apoyando las iniciativas estratégicas de política comercial internacional de España, y los proyectos de diversificación en terceros países de las empresas españolas afectadas por la política proteccionista de Estados Unidos.

Estas son otras de las medidas: la Línea ICO de financiación intermediada, dotada con 1.000 millones de euros, que permitirá a las empresas obtener financiación para liquidez e inversiones, pudiendo ser en moneda local; el Plan MOVES III, que ofrece incentivos a la adquisición de vehículos eléctricos y despliegue de infraestructura de recarga, que se acaba de prorrogar con una dotación de 400 millones de euros para el año 2025; el Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva, dotado con 200 millones de euros, que facilita préstamos en condiciones favorables o participación en capital para instalación o modernización de plantas o procesos productivos; y la recanalización de financiación del Plan de Recuperación, hasta 5.000 millones de euros en particular, a través de la facilidad ICO-empresas y emprendedores, el Fondo de Coinversión y el Fondo de Resiliencia Autonómica.

Y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) pondrá en marcha un plan de relanzamiento para acompañar a los sectores afectados por el nuevo escenario comercial, tanto para afianzar su posicionamiento en el mercado estadounidense como para facilitar su acceso a nuevos mercados.

Si quiere recibir diariamente y GRATIS noticias como esta, pinche aquí.

Artículos relacionados